Abstract
<jats:p>Este artículo examina la distinción entre oralidad y escritura en la obra de Emmanuel Levinas como una clave interpretativa para comprender la génesis de su noción de enseñanza. El análisis busca sentar las bases para una lectura pedagógica de su pensamiento, argumentando que esta exige ir más allá de Totalidad e infinito, donde la enseñanza queda despojada de su contenido pedagógico. La exploración de los escritos inéditos y de los textos dedicados a la educación judía permite reconstruir las ideas de Levinas sobre la escuela y la lectura, así como examinar la influencia de la tradición talmúdica en su concepción de la interpretación de lo escrito. A partir de ello, se concluye que las reflexiones sobre los fines pedagógicos de la École Normale Israélite Orientale y sobre la tradición de lectura de la Torá impregnan sus textos inéditos y ofrecen así un marco que contextualiza y justifica la aparición de ciertos términos pedagógicos en ellos. En este sentido, el artículo abre una nueva vía de interpretación de los inéditos de Levinas en clave educativa y muestra que, si bien es posible recuperar una dimensión pedagógica en su obra, esta se configura con anterioridad a la redacción de Totalidad e infinito.</jats:p>